La Perseverancia se impuso.

Versión para impresiónPDF version
Español
Todas las tensiones se venían acumulando, tanto en aquellos que con mayor urgencia necesitaban viajar, como en los que tenemos la responsabilidad de garantizar que eso sea posible. Desde hace días estaba suspendida la transportación de pasajeros entre Nueva Gerona y Batabanó, y eso se dice fácil, pero detrás de esas palabras, hay muchas personas que dependen de su restablecimiento. Ya comentamos antes, desde aquellos que necesitan continuar sus viajes hacia lugares más distantes fuera de Cuba, hasta otros que van a un tratamiento médico imprescindible para atender una enfermedad.
Todo se complejizó a partir de las dificultades del ferry Perseverancia para atracar en Surgidero de Batabanó por el movimiento de sedimentos en el canal de entrada generado por el huracán Rafael, que se sumó al que se venía acumulando de forma natural en este puerto, el cual requiere de un nuevo dragado, en cuya realización se trabaja con la mayor velocidad posible, en tanto es la verdadera solución.
Para acometer este proyecto se trasladará hacia allá desde La Coloma una draga encargada de esta misión, y ya los estudios previos se han realizado por Geocuba, con la participación de varias instituciones cubanas. Es vital ganar en profundidad en el canal de estrada de ese puerto y que las operaciones con este ferry se puedan realizar sin dificultades. Mientras eso ocurre, hoy actuamos con Perseverancia para que de algún modo el ferry atracara en Batabanó.
Se diseñó un plan que nunca antes se había ejecutado en esas circunstancias y que dependía de ciertas condiciones meteorológicas que no fueron favorables en su ejecución. La operación preveía un trasbordo en el canal de entrada del puerto de Batabanó desde el ferry hacia otra embarcación, en este caso del turismo, a partir de indicaciones del presidente y primer ministro dirigidas a contribuir a la solución de este tema. Se preveía que de modo seguro se trasladaran en varios viajes a todos los pasajeros y sus equipajes hasta el muelle que habitualmente utilizan los catamaranes. A su vez y de la misma forma, también se trasladarían luego a los pasajeros que viajan en sentido inverso, desde Batabanó hacia la Isla de la Juventud. Pero el viento impidió la unión de ambas embarcaciones para hacer el trasbordo seguro y, en tanto, la realización de este plan.
Muchas medidas se habían tomado para que esta operación fuera posible, con la participación de numerosas instituciones; pudo empezar, pero no fue posible realizarla según lo planificado.
En esas circunstancias y con la pericia de los capitanes del ferry y del remolcador Polar 11, con sus motores apagados y mucho cuidado, el ferry logró atracar ayer. En él viajaron 62 personas para atención médica, 15 personas vulnerables y con atenciones especiales, 71 con continuidad de viajes, y otras prioridades que incluyeron pasajeros con reservas de los días 5-7-9-11-13/11 y 5 pasajeros del día 15/11, además se atendieron pasajeros atrasados de los días 1-3/11; todos de viajes que fueron suspendidos por el huracán Rafael y por las dificultades posteriores para atracar en Surgidero de Batabanó.
De momento, 430 pasajeros han llegado a sus destinos en el viaje de ida y 361 en el de vuelta, aunque haya sido posteriormente a lo planificado por ellos y no de la manera tradicional, tras días de gran incertidumbre. A ellos y a los que no han podido viajar aún, le transmitimos nuestras disculpas. Hemos vivido días de mucha tensión con este asunto. No disponer de los recursos necesarios a tiempo para la reparación de los dos catamaranes que contribuyen con esta transportación de manera habitual, ha generado que el ferry sea la única embarcación que asume en este momento la transportación de pasajeros entre Batabanó y la Isla de la Juventud. Se buscan alternativas para cambiar esa realidad y lo lograremos.
No puedo dejar de comentar que también he percibido en estos días mucha sensibilidad y responsabilidad en funcionarios y especialistas relacionados con este asunto, ellos también han vivido días de mucha tensión, incluidas todas las tripulaciones involucradas en encontrar una alternativa viable y las autoridades de la Isla de la Juventud. Ni para los pasajeros que aún no han viajado, ni para nosotros ha terminado esta historia. Seguiremos empujando para que el ferry pueda atracar con normalidad, y tengan la certeza de que en ese empeño, nunca, nunca, nos faltará la Perseverancia.
Fecha: 
Martes, Noviembre 19, 2024
Autor(es): 
Página de Facebook Ministro Transporte Eduardo Rodríguez Dávila
Tomado de: 
Página de Facebook Ministro Transporte Eduardo Rodríguez Dávila
Votos: 
0
No se han registrado votos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
9 + 0 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. P.ej. para 1+3, ingrese 4.