Los practicos.
![Versión para impresión Versión para impresión](https://www.gemar.transnet.cu/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![PDF version PDF version](https://www.gemar.transnet.cu/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
![](https://www.gemar.transnet.cu/sites/default/files/styles/large/public/3_15.jpg?itok=W5fZS33J)
Tal y como algunos seguidores comentaron, la imagen de portada pertenece a las lanchas que facilitan el acceso y salida de las grandes embarcaciones a los puertos de Cuba.
Estas lanchas tienen un casco reforzado fundamentalmente en amuras y aletas. La ciudadela (caseta) es estrecha en las bandas para el paso seguro del práctico a bordo. El casco es en V profunda, con espacio para proteger al práctico de quedar atrapado contra el casco del buque al abordarlo.
La capacidad de sus motores principales es de 400 caballos de fuerza o mayor, para permitir el acompañamiento a los buques y navegar a velocidades altas. El material de construcción es de poliéster reforzado.
La distancia de separación entre las cuadernas no es mayor de un metro, exceptuando la proa hasta el inicio del puente por ambas bandas, con no más de 50 centímetros entre ellas.
Cuenta con una unión reforzada entre el costado y la obra viva del casco, y este con reducida fricción al avance. También visibilidad en el puente en todas las direcciones.
La cubierta de la lancha debe ser amplia y antideslizante, con barandas en toda su extensión. La eslora de la lancha es entre 9 y 15 metros. Se caracterizan por el color negro en el casco, naranja en cubierta, blanco el puente y el nombre de Prácticos o Pilots visible.
![](https://www.gemar.transnet.cu/sites/default/files/styles/magnific_popup_thumbnail/public/1_13.jpg?itok=kcFMS8O_)
![](https://www.gemar.transnet.cu/sites/default/files/styles/magnific_popup_thumbnail/public/2_15.jpg?itok=29c5Uvji)
Añadir nuevo comentario